
Grupo de chef cubanos que participó en las Olimpiadas Culinarias de 1984. Al frente el chef Gilberto Smith
El 18 de octubre es considerado el Día de la Cocina Cubana. ¿Por qué? Ese mismo día en el año 1984, una delegación de cocineros cubanos recibió la Medalla de Oro al Esfuerzo Decisivo en las Olimpiadas Culinarias celebradas en Francfort del Meno, en la entonces Alemania Federal.
Celebrar esta fecha fue una iniciativa hecha pública por la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) durante el evento “Culinaria 98” en el año 1998.
Las Olimpiadas Culinarias son un evento de alta categoria que se celebran cada cuatro años y son organizadas por la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros. Cuba participó por primera vez en el año 1984 y dejó una muy buena impresión en la historia de estas Olimpiadas.
De aquel año data la nota periodística que les cito a continuación y que me fue enviada, a solicitud mía, desde los archivos de la FACRC.
¡Felicidades a todos los cocineros cubanos!
OLIMPIADA CULINARIA IKAHOGA’84. FRANKFURT DEL MENO. ALEMANIA
La ceremonia de abanderamiento de la delegación Cubana que participó en la XVI Olimpiada Culinaria Mundial, que se celebró en Francfort del Meno, RFA, del 12 al 19 de Octubre se llevó a cabo en el Restaurante el Bucán, del Palacio de las Convenciones. El solemne acto fue presidido por José R. Fernández y Antonio Esquivel, ambos miembros del Comité Central del Partido y Vicepresidentes del Consejo de Ministros y Manuel Vila Sosa, Ministro del Comercio Interior, quien dijo las palabras centrales.
En las Olimpiadas Culinarias nuestro país participó con un equipo compuesto por cinco chef y un Jefe son ellos: Gilberto Smith Duquesne, José Luis Santana, Luis García, Ramón Román, Zoilo Benavides y Bartolo Cárdenas.
En marco del evento nuestro país participó además en la feria Internacional de los Negocios de Restaurantes y Hoteles donde se dispuso de un pabellón de 75 metros cuadrados con productos de CARIBEX, CUBAFRUTAS, CUBAEXPORT, CUBAZUCAR, INTUR, CUBATABACO y la Empresa de Intercambio de Artesanía del Comercio Interior.
La delegación estuvo compuesta además del equipo culinario, por un representante de las Empresas Expositivas, un barman, un garden manager, un torcedor, un grupo musical y representantes de la Asociación Culinaria del Ministerio del Comercio Interior y del INTUR.
Fue la primera vez que Cuba participó con un equipo culinario completo ya que hubo una actuación individual en 1976 que obtuvo premio. También por primera vez durante las Olimpiadas se seleccionaron países para brindar su noche nacional y Cuba estuvo entre los escogidos.
Participantes:
Chef Gilberto Smith Duquesne (Jefe del equipo)
Chef José Luis Santana Guedez
Chef Zoilo Benavides López
Chef Ramón Román Rodríguez Ramos
Chef Luis García Amador
Chef Bartolo Cárdenas Alpízar (Suplente)
Rafael León de Turiño (Presidente Asociación Culinaria de la República de Cuba, Jefe de la Delegación)
Cuba, participante por primera vez en una olimpíada como competidor, obtuvo la MEDALLA DE ORO AL ESFUERZO DECISIVO, con el menú:
Platos fríos:
- Rueda de serrucho al estilo Hemingway
- Camarones naturales Golfo de Guacanayabo
- Mousse de Cerdo Tropical con gelatina
- Suprema de pollo Caney
Hord d’oeuvres
- Canapés de camarones
- Canapés de filetes de anchoas y pimientos rojos
- Canapés de Carey
- Canapés Arcoiris
- Bouchés Criollita Habanera
- Cornets de jamón de conejo relleno
- Butifarra de conejo a la mostaza
- Banderillas surtidas
- Apio relleno con queso azul de Cuba
- Barquetas Puerto de Sagua
- Huevos a la granjera
- Tomates rellenos Mar y Tierra
- Chicharrones de viento
- Rollitos de pescado Laguna del Tesoro
- Rollitos de jamón con piña glaseados
- Medallones de langosta Reina del Caribe
Platos para restaurante 4 raciones/cada uno (res o ave)
- Conejo asado Valle de Picadura
- Pollo al estilo avileño
Platos de pescados o mariscos 2 raciones /cada uno
- Langosta Mariposa
- Filete de pargo “Balcón del Caribe”
Platos de aves de caza 4 raciones
- Guinea con frutas tropicales
- Pato Guamá Salsa Caribe
- Codornices a la guajira
- Faisán “Salto del Hanabanilla”
Se presentaron los platos en la Noche Cubana (15-10-84) y en el Restaurante de las Naciones (18-10-84)
A modo de celebración les dejo estas deliciosas imágenes de platos típicos cubanos.